relieve terrestre
ORIGEN DEL RELIEVE
El Relieve terrestre es la diferencia en elevación que existe entre dos puntos de la superficie de la Tierra.
Dicho relieve es generado por varios procesos, los internos son el vulcanismo y el movimiento de las placas tectónicas, y , los externos son los procesos de denudación.
La denudación son las operaciones que rebajan o destruyen el relieve terrestre, los cuales tienden a nivelar la superficie. Los agentes geológicos que modelan la superficie y llevan a cabo dicho proceso de denudación son los ríos, el mar, el viento y el hielo.
La duenudación se divide a su vez en:
Meteorización: Es la desagregación o alteración de las rocas por acción del agua, el hielo y las plantas. Es cuando la roca se fracciona en muchos pedazos.
Transporte: Es el traslado de los materiales meteorizados por los ríos, mares, hielo, gravedad o viento.
Erosión: Comprende la acción simultánea de meteorización y transporte de los sedimentos resultantes.
Sedimentación: Es la acumulación de los sedimentos transportados en el mar, lagos, ríos o en llanuras, piedemontes y valles; por ejemplo, los deltas, playas y dunas resultan de este proceso.
teoría original de Alfred Wegener
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea. Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus compañeros, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que los continentes se desplazaban sobre el manto de la Tierra de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de Wegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.
teorías de las tectónicas placas
La tectónica de placas considera que la litósfera está dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida, denominados placas que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas como la Placa del Pacífico y varias más chicas como la Placa de Cocos frente al Caribe.
Por ser las placas parte de la litósfera, se extienden a profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca más blanda inmediatamente por debajo. Más del setenta por ciento del área de las placas cubre los grandes océanos como el Pacífico, el Atlántico y el Océano Indico.
Placas litosféricas
La litosfera se encuentra dividida en placas que están moviéndose a razón de unos 2 a 20 cm por año impulsadas por corrientes de convección que tienen lugar en la astenosfera.
Hay siete grandes placas principales además de otras secundarias de menor tamaño. Algunas de las placas son exclusivamente oceánicas, como la de Nazca, en el fondo del océano Pacífico. Otras, la mayoría, incluyen corteza continental que sobresale del nivel del mar formando un continente.
Se denomina astenosfera a la parte superior del manto, situada inmediatamente por debajo de la litosfera. Está formada por materiales que, debido a la temperatura y presión a las que se encuentran, están en estado semifluido y tienen capacidad de desplazarse lentamente. Las diferencias de temperatura ente un interior cálido y una zona externa más fría producen corrientes de convección que mueven las placas.La Tectónica Global estudia como estas placas van formándose en las dorsales oceánicas y hundiéndose en las zonas de subducción. En estos dos bordes, y en las zonas de roce entre placas (fallas de transformación), se producen grandes tensiones y salida de magma que originan terremotos y volcanes.
movimientos de las placas
En los procesos de las placas se producen diferentes movimientos: las placas se acercan, se separan unas de otras o deslizan entre ellas. Dependiendo de estos movimientos, se pueden encontrar bordes destructivos y bordes constructivos.El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con otras .Límites convergentes Cuando las placas colisionan, la corteza se «comba» formando las cordilleras. Estos límites convergentes también tienen lugar cuando una placa oceánica se hunde bajo la placa continental en un proceso llamado subducción. Cuando la placa superior se eleva, también se forman sistemas montañosos. Además, la placa inferior se derrite y a menudo sale a borbotones a través de erupciones volcánicas como las que formaron algunas de las montañas de los Andes en Sudamérica. Límites divergentes
En los límites divergentes de los océanos el magma surge en la superficie desde las profundidades del manto de la Tierra, separando dos o más placas y renovando el fondo oceánico. Así, montañas y volcanes se elevan por esta grieta. Una única dorsal oceánica (elevación submarina) conecta los océanos, convirtiéndola en el sistema montañoso más largo del mundo.
actividad interna del planeta
La tierra esta en continuo movimiento. La ruptura o el movimiento de una gran masa de tierra origina lo que llamamos sismo, seismo o terremoto.
En el interior de la tierra el magma caliente permanece en la superficie cuando se enfría desciende formando un cuclo de corrientes de convección tambien llamado movimiento epirogénicos.
Ese movimiento de origina todo el movimiento de las placas.
Si quieres explicar mejor el movimiento de las placas busca la teoría de Alfred Wegener.
los volcanes
Los volcanes son impresionantes manifestaciones de la abrasadora potencia que contiene el interior de la Tierra. Estas formaciones son básicamente respiraderos en la superficie de la Tierra por la que sale la roca fundida, los escombros y los gases del interior del planeta.
sismos
Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno.
Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cáusticas también pueden generar sismos
prosesos que modelan el relieve terrestre
el agua y el aire son los principales modificadores del relieve, pues erosionan la tierra y cambian su apariencia con el paso del tiempo. Tambien los movimientos telúricos y la erupción de volcanes contribuyen a estos cambios.
accion de los agentes arosivos
La erosión es un proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos. Entoces los principales agentes erosivos son:
Agua: los ríos transportan fragmentos rocosos y erosionan el relieve de la zona por donde corren, modificándolo. Las aguas subterrá-neas dan origen a cavernas, puentes naturales y sumideros. Las lluvias provocan cambios en la superficie terrestre dando origen a dos principales relieves: las cárcavas (grietas) y los bad-lands (laberintos de crestas y cárcavas).
El agua de mar, con su incesante movimiento, es un importante agente modificador del relieve costero, a través de un proceso de abrasión.
Glaciares: forman las morrenas y pueden excavar valles en forma de U en las regiones montañosas.
Viento: al depositar grandes capas de polvo (llamado loess) origina suelos fértiles en zonas húmedas. Contribuye a la erosión marina al lanzar contra las costas las olas provocadas por su impulso, con lo que se forman acantilados y playas. La erosión eólica es frecuente en climas áridos y secos, y se desarrolla bajo dos procesos: deflación, en que el viento barre o levanta las partículas sueltas de una superficie o terreno; y corrosión o abrasión: la roca se desgasta a causa del continuo choque de las partículas arrastradas por el viento, produciendo alveolos o cavidades en las rocas.
agua
El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
viento
El viento es aire que se mueve de un lugar a otro, bien sea de una ligera brisa o de un fuerte huracán. Tiene una procedencia directa de la energía solar. El calentamiento desigual de la superficie de la tierra produce zonas de altas y bajas presiones, este desequilibrio provoca desplazamientos del aire que rodea la tierra dando lugar al viento.
seres vivos
Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno.